top of page

Conclusiones

Alejandra Cáceres 

​

En conclusión las causas del acoso escolar de todos los tipos, varían poco en cuanto al tipo de acoso que se está tomando como referencia, a pesar de esto, las técnicas de abuso por parte de los abusadores y las técnicas de la víctima, que son pocas, ya que rara vez la víctima reacciona o hace algo al respecto, y esto es por el miedo y los problemas psicológicos que sienten. Todo, tanto las causas como las soluciones están relacionadas con el ámbito psicológico de los involucrados en el acoso llevado a cabo, por eso desde la infancia del alumnado debemos comenzar con prácticas psicológicas y morales para enseñar lo que es el bien y el mal, ponerles dilemas morales para saber su comportamiento ante ciertas situaciones e irlos conociendo poco a poco, así como enseñarles que nunca están solos y que siempre habrá ayuda tanto psicológica como legal.

​

Paola Aguilera

​

Para cada tipo de acoso existe una causa pero también existe una solución. El acoso puede que empiece con un trauma en casa, una mala educación, un mal ejemplo, o hasta un problema mental pero puede llegar a un fin. Esto puede terminar al hablarlo con alguien, al buscar ayuda al respecto, o al denunciarlo, siempre tomándolo de la mejor forma por más difícil que sea. El acoso escolar está afectando psicológicamente a muchos por lo que es importante entender que existe este problema en muchas instituciones educativas. Hay miles de víctimas sufriendo sin saber cómo actuar o manejar la situación, y son aún más los que no saben cómo prevenir el acoso. Debe tomarse en consideración que es un hecho que esto está pasando en vez de que este sea ignorado como suele ser.

​

Clarissa Salas

​

El acoso escolar es algo que pasa a menudo y seguirá pasando con el tiempo, lo importante es trata de escuchar  al estudiante, creerle y tratar de entenderlo para que  el estudiante se sienta tranquilo al venir a clases, que se sienta a salvo. Las causas de este acoso pueden ser muchas, como el maltrato desde casa, el no sentirse deseado por alguien, el sentirse superior a los demás, el sentirse con baja autoestima, entre otros más factores, lamentablemente las personas afectadas son las que son vulnerables.

 

Isara Galvez 

​

No dejemos que este problema siga sucediendo, si tenemos la oportunidad de denunciar, hablar o actuar hay que hacerlo, para ayudar a los estudiantes en nuestro entorno cercano a que vivan una etapa escolar plena y puedan desarrollarse y aprender al máximo.

García y Ascencio (2015) mencionan que “el acto de maltrato es resultado de una fuerte frustración aunada con una escasa moderación y represión de respuestas agresivas aprendidas durante el proceso temprano de socialización.” Por el contrario esta tambien puede conducir a la evitación de problemas, a la indiferencia y a la depresión. De aquí podemos ver que se desprenden los dos protagonistas de nuestro tema principal, el agresor y la víctima, pero como pudieron leer en el ensayo, no solo ellos son los involucrados, si no los testigos, la familia, los maestros y comunidad escolar. Es por esto que en conjunto deben trabajar para seguir previniendo el bullying y poder reducir los casos existentes actualmente. Porque todos, niños, adolescentes y jóvenes se merecen lo mejor.

¿Algo que nos quieras decir? Con gusto te responderemos

¡Gracias por tu mensaje!

Acoso escolar: tipología,consecuencias y medidas de prevención- Alejandra Caceres-Clarissa Salas-Isara Galvez-Paola Aguilera

gestión de la información 2020- cetys universidad

bottom of page